El equipo de pesca de lobina (2) Por ajuares de pesca entendemos los instrumentos mínimos necesarios para la practica de la pesca deportiva de la lobina negra. Es indispensable que comprendamos que debe de existir un balance adecuado entre la caña, carrete (reel) línea, peso del señuelo, para obtener el mejor provecho de nuestro equipo, por lo que debemos de respetar las sugerencias del fabricante, mismás que usualmente se encuentran impresas, tanto en la caña como en el carrete, y es el mínimo requisito que debemos de exigir en ellos, pues aquel equipo que carezca de estas sugerencias, dista mucho de ser el adecuado, así es que, si estamos bien enganchados en este fascinante deporte de la pesca, tratemos de comprar calidad y, desde luego, buscándola al mejor precio. ¿ Qué entendemos por un equipo balanceado ? En primer lugar la caña es especifica para cada tipo de carrete por lo que existe una para fly fishing, otras para carretes spinning, otras para carretes baitcasting, y unas más para spincast. También éstas traen impreso el rango mínimo y máximo de resistencia de línea que se debe de usar con ella. En el carrete sucede lo mismo y no es conveniente sobrepasarlas, pues en primer lugar disminuimos considerablemente la cantidad de yardas que se pueden guardar en éste y en segundo, la resistencia de los engranes viene graduada para el tipo de línea especificada y, finalmente la acción de las cañas determina el peso de señuelo a usar de tal manera que si no respetamos esto último bien corremos el riesgo de romper la caña al usar un peso mayor, o bien terminaremos con el hombro y codo adoloridos al estar haciendo un esfuerzo mayor para lanzar, si usamos señuelos de peso inferior al estipulado. La acción de la caña también debe de venir impresa en ella, esto es para el uso que debemos darle; ya que como veremos más adelante según el señuelo a emplear, será la caña. LAS CAÑAS. Es el instrumento más importante de nuestro equipo de pesca. Tiene las siguientes funciones :A) Dar soporte
para el montaje del carrete. Si efectivamente esta función corresponde completamente a la caña, contrario a lo que hacemos cuando nos iniciamos en la pesca, que usamos como malacate nuestro carrete y con el manejamos y acercamos al pescado, consiguiendo deteriorar la línea y los engranes del carrete.
Las cañas se fabrican en diferentes materiales y con diversas acciones, tamaños y tipos, según sea el carrete a usar. Los materiales más comúnmente empleados en la manufactura de las cañas son la fibra de vidrio y el grafito; Mangos de plástico, foam, o corcho y estos pueden ser cortos o largos. La caña tiene unas guías que conducen la línea hasta el carrete, mismás que pueden ser de materiales tales como porcelana (las mejores), plástico, o alambre. Y es muy conveniente seleccionar una caña con un mínimo de seis guías, y máximo 8, ya que entre más guías tenga una caña se distribuye mejor la fuerza que la línea ejerce sobre esta, el promedio ideal de guías es 7. Es recomendable revisar en forma periódica el estado en que se encuentran las guías, ya que con el uso la línea las va marcando, y esas marcas llegan a cortar la línea, haciéndonos pasar un mal rato, ya sea al perder un señuelo, o lo peor, el pescado de nuestros sueños. El tamaño de la caña varia entre 4 y 6.5 pies (1.2 a 1.8 m.), si se trata de una caña para carretes de spincast (botón), y carretes de baitcasting, mientras que para las cañas de spinnin la medida ideal esta entre 5 a 7 pies (1.5 a 2.15m.). CLASIFICACIÓN DE LAS CAÑAS 1.- Caña para FLY FISHING.Aunque no es exclusiva para la pesca de la trucha, se emplea muy poco en la pesca de otras especies, y en lo que respecta a la lobina en México se emplea muy poco, dado el hábitat de ésta nos limita mucho su uso. 2.- Caña para carrete SPINNING. CLASIFICACIÓN DE LAS CAÑAS POR SU TIPO DE ACCIÓN Esta clasificación se basa en la flexibilidad que tiene la caña, o visto de otro modo, dependiendo del punto en donde se dobla al imprimirle una fuerza:
1.- La caña light, o ligera, es la más flexible, se usa para la pesca FINA, que consiste en usar línea ligera (4 ó 6 libras) y para lanzar señuelos de poco peso, como 3/16 de onza, el uso de este equipo requiere área libre de troncos rocas y hierbas, pues por la poca resistencia de la línea, cualquier atorón provocaría un REVENTÓN. 2.- Caña Medium, es la más utilizada para el manejo
de curricanes, por su flexibilidad nos permite lanzar a buena distancia. 3.- Caña medium heavy, es versátil y la podemos utilizar en curricán y lombriz. 4.- Caña heavy, es la más rígida, y por lo tanto la ideal para la lombriz de plástico; por su inflexibilidad es la más cansada de usar, es excelente al momento de clavar el anzuelo, por lo que es útil al manejar spinner (brujas), slugos, y todo tipo de hules. Unas ultimás consideraciones, es un gusto muy particular, el uso de cañas de una sola pieza y el consejo de no trabar los anzuelos en las guías, sino más bien en los apoyos de éstas, o algunas cañas cuentan con un aditamento para tal fin. Existe un articulo que sirve para transportar las cañas para evitar sean maltratadas, se conoce comúnmente como bazuca, y se puede fabricar con un tubo de pvc. CARRETES El carrete o reel, tiene las siguientes funciones:a) Guardar
la línea. Básicamente contamos con cuatro tipos de carretes para la pesca deportiva: 1.- Carrete
para fly fishing.
1.- El carrete de fly fishing, tiene poco uso en la pesca de lobina, dadas las características del hábitat de ésta, limita su empleo. Básicamente sirve para guardar y recoger la línea, en el lanzado no tiene ingerencia. 2.- Spincast reel, o carrete de botón, es muy común que se le llame carrete cerrado, es el más fácil de usar, y además de los más económicos, es muy poco común que el sedal se enrede, y su mecanismo de operación es tan cómodo, que basta oprimir el botón (clutch) y liberarlo al lanzar la caña para que el señuelo salga disparado con un mínimo de esfuerzo. Si el clutch es liberado antes, el señuelo saldrá muy alto, y si es liberado fuera de tiempo, el curricán caerá a muy corta distancia, lo que significa que tiene su momento adecuado para liberar el clutch, lo que se consigue con la práctica. Recomendamos
al principiante salir a practicar a un área abierta y poner una
cubeta como blanco, para hacer tiros a diferentes distancias, con el fin
de adquirir puntería y pericia, ya que en determinadas circunstancias
nos veremos obligados a tirar en el sitio exacto en donde brinco la lobina,
o justamente adelante de alguna estructura, en donde suponemos la podemos
encontrar. Si trajéramos el freno muy apretado, y el tirón que el pescado esta dando supera la resistencia de la línea, el resultado final será que la línea se revienta con la pérdida subsecuente de nuestro animal. El spincast reel es el más adecuado para el pescador que inicia, por lo simple de su operación. 3.- Spinning reel, o carrete de aro. Tiene un sistema de recuperación abierto, la bobina en donde se enreda el sedal, y su devanador (aro) están a la vista. Es un sistema igual de fácil de manejar que el spincast. El freno se encuentra a veces en la parte central del spool o bobina, o en la parte posterior del reel. El sistema de montaje del reel en la caña es dejando este hacia abajo, y no hacia arriba como en otros tipos. La caña no posee gatillo, ya que la base del reel es considerablemente larga, y cumple esta función, de apoyo del dedo. La manera de accionarlo es tomando la línea con el dedo índice de la mano que lo sostiene, y con la otra mano levantamos el aro, con lo que convertimos al dedo índice en el clutch del reel, mismo que tendrá que liberar el sedal al momento de hacer el lanzamiento, algunos experimentados pescadores recomiendan este tipo de carretes para uso del curricán, y en equipos ultraligeros, se simplifica el lanzamiento de señuelos muy pequeños y con bajo peso. En lo personal mi puntería es deficiente con este equipo, pero he visto pescadores hacer maravillas con ellos, como verán todo será cuestión de probar cada uno de ellos para ver con cual se quedan. 4.- Baitcasting reel, llamado comúnmente reel abierto o de tambor revolvente. Sin lugar a dudas es el mejor motor que existe para la pesca, más sin embargo es también el más difícil de manejar, ya que tendremos que hacer uso del dedo pulgar para frenar el spool o bobina momentos antes de que el señuelo caiga al agua, para detener el giro del mismo y evitar que se haga un enredo del sedal... Igualmente se dificultan un poco los tiros en el sentido contrario al aire, y no se diga si al lanzar hacemos contacto con algún objeto, ya estaremos desenredando el nido de avestruz. Al momento de liberar el sedal se reduce mucho la fricción, lo que produce tiros muy largos y precisos, aunque esto último depende más del pescador que del reel. Algunos cuentan con baleros para facilitar su manejo, haciéndolos más suaves, y otros están montados en bujes de bronce, que son los más económicos. Basta apretar el clutch, para que el spool quede libre y poder lanzar. Todos cuentan con un freno de ajuste para la velocidad de rotación del spool al momento de lanzar, y algunos además poseen un freno magnético para un ajuste fino. Ambos deben de ser graduados según el peso del señuelo, para evitar que una vez que el señuelo caiga al agua el spool siga girando, creando un enredijo, a veces imposible de desenmarañar. El procedimiento para calibrar los frenos es de la siguiente manera: 1.- Apretamos
el freno de presión en un termino medio. Una vez conseguido calibrar el freno de presión, pasamos al magnético, que generalmente esta graduado del 1 al 10 (de menor a mayor presión), hacemos un tiro y si el spool giro un poco después de caer, apretamos el magnético, uno o dos puntos, así sucesivamente hasta encontrar la presión adecuada. Otro componente del carrete es el drag, para calibrar la tensión de la línea, que generalmente está localizado en el eje de la manivela, y tiene forma de estrella, girándola hacia adelante apretamos la tensión, y hacia atrás la aflojamos. El devanador es la estructura frontal que conduce la línea para que sea distribuida uniformemente en la bobina. Es muy importante dar el mantenimiento adecuado a nuestros carretes, con limpieza y lubricación frecuentes, para esto consultar folleto anexo, al momento de hacer la compra, o bien llevarlo a un centro de servicio especializado. Si hemos salido a pescar al mar, es muy importante poner a remojarlos en agua, para retirar la sal que es corrosiva para los metales y posteriormente lubricarlos. SEDALES Básicamente existen dos grandes familias de sedales:1.- El MONOFILAMENTOhecho a base de nylon y Cada uno tiene sus usos y cualidades particulares, como lo veremos ahora. 1.- MONOFILAMENTO .- Existen una gama muy variada de calibres, desde 2 hasta 150 libras, su poca visibilidad en el agua es su máxima cualidad, lo cual es muy importante, principalmente cuando el pescado anda muy inactivo, y entre más delgado sea el sedal, menos visible será, es menos resistente que el trenzado, tiene más memoria (desventaja), y a la hora del strike, tiende a estirarse, lo que amortigua parcialmente nuestra acción. Tiene poca resistencia a la abrasión, lo que reduce su efectividad al andar pescando en empalizadas, y es mucho ma$ económico que el trenzado. 2.- Línea TRENZADA, Tiene como mayor ventaja, que es más resistente con un menor diámetro, su escasa memoria y nula tendencia a la elongación, lo hace ideal para usarlo en áreas con mucha empalizada, por su alta resistencia, más sin embargo su mayor pecado es que es mucho más visible que el monofilamento, en conclusión debemos de traer de ambas, pues cada una tiene sus usos precisos. Es muy recomendable poner una cama de 60 yardas de monofilamento y luego unir, con otras 50 -60 yardas de línea trenzada, para economizar, ya que el costo de esta ultima es muy alto, y cuando tengamos varias salidas a pescar, es conveniente voltearla, es decir el principio de la línea trenzada hay que ponerla al final, ya que ha tenido menos desgaste. Recientemente leí en nuestro foro a un compañero (JOSÉ TREVIÑO), que comentaba algo que me pareció por demás ACERTADO: el sedal es el FUSIBLE de nuestro equipo, debe de reventarse antes que romperse la caña o dañarse el carrete, de ahí que NO ES RECOMENDABLE, cargar el reel con una línea de una resistencia mayor a la que el fabricante nos marca en el equipo.- En cada salida a pescar es muy recomendable cortar unos dos metros de línea, ya que esta parte es la que ha sufrido mayor daño, en la salida previa, y nos puede dar un dolor de cabeza, y conste que esto lo digo por experiencia propia.. Una o dos veces al año, dependiendo del uso que le hayamos dado, es recomendable cambiar nuestras líneas, para mantenerlas en el mejor estado posible, pues recuerden que ella es nuestro punto de unión con el pez. |
Equipo
(1) Nudos Curricanes Jigs Spinners Zara Spook El Baitcaster |
|