![]() |
![]() |
![]() |
El equipo de pesca de lobina (1) Por Vicente Castrejón ¿Recién te inicias en el apasionante mundo de la pesca de lobina? ¿No sabes cuál es el equipo adecuado? ¿Tienes idea, pero la diversidad te vuelve loco? A continuación encontrarás una guía que, espero, te facilite las cosas. La pesca de lobina se caracteriza por la enorme variedad de técnicas y señuelos que se usan para capturar a este pez. Todo novato que se inicia en la pesca de la lobina enfrenta una situación de confusión llegado el momento de elegir el equipo adecuado. Y no es de extrañar, pues hay en el mercado una impresionante diversidad de equipo diseñado exclusivamente para la pesca de lobina; desde cañas (hay marcas, como Berkley, que ofrecen 54 modelos diferentes de cañas para lobina), carretes, líneas, y por supuesto, señuelos y curricanes. Aquellos que ya llevamos algún tiempo practicando la pesca de lobina no podemos dejar de sonreír al recordar nuestras primeras experiencias de compra de equipo, y el consiguiente (y a veces frustrante) proceso de prueba y error hasta encontrar el equipo adecuado. Puedo afirmar sin temor a equivocarme que todo veterano en la pesca de lobina ha probado un numero indeterminado de cañas, carretes, y señuelos (muchos de los cuales aún están guardados en el baúl de los recuerdos ). Aún ahora, muchos de nosotros todavía tenemos la duda de contar con el equipo adecuado, pero esta duda no es otra cosa que un síntoma del peligroso Síndrome de "Nunca Tengo Suficiente Equipo", peligrosa enfermedad que invariablemente aqueja a todos aquellos que nos volvemos adictos a la pesca, y que si no es controlada a tiempo, puede tener devastadores efectos en nuestra economía familiar. Volviendo al tema que nos ocupa, es deseable contar con un equipo que te permita pescar eficientemente en cualquier presa o lago que visites. Se podría pensar que para ello sería necesario contar con más de 20 cañas y un remolque para todo tu equipo, pero no es así. De hecho, para iniciarse en esto, es posible simplificar muchísimo la elección de equipo, sin sacrificar eficiencia. CAÑAS Este es un punto en el cual es muy fácil confundirse, ya que actualmente hay cañas diseñadas específicamente para trabajar determinados tipos de señuelos. Hay cañas para crankbaits (señuelos de profundidad, ó paletones); cañas especiales para finesse; cañas para lombriz, etc. El primer aspecto a considerar será el tipo de equipo que prefieres usar, ya sea spinning ó baitcasting. Una vez determinado el tipo de caña, hay que considerar su longitud, si es de una ó más piezas, el material con que está fabricada, la acción, la resistencia de línea para la que está diseñada, el peso de señuelo para la que está calibrada, largo y diseño del mango, y el número de guías ó anilletas para la línea. El número de guías es un aspecto importante, pues determina los puntos entre los cuales se distribuye la carga (peso) cuando peleas con un pez; ayudan a que la línea fluya libremente, y contribuyen a la precisión de tus lanzamientos. En una caña baitcasting de 6' a 6'.6" es deseable contar con 7-8 guías. En el caso de cañas spinning de la misma longitud, pueden ser de 6-7 guías. Mi recomendación es que elijas dos cañas de grafito, una de acción media (M) y otra de acción media-pesada (MH), dentro de un rango de longitud de 6' a 6'6", que te permitirá lograr buena distancia de lanzamiento. La caña de acción media te permitirá trabajar curricanes de superficie, hawaianas, rat-l-traps y señuelos de profundidad. Si elegiste una caña spinning incluso te podrá funcionar bien para hacer finesse con pequeños grubs y jigs. La caña de acción medium-heavy es la adecuada para trabajar lombrices y plásticos suaves alrededor de estructura y cubierta densas (hierba, varas, palizadas, pedregales, etc.), su acción es más rápida que la medium, factor importante a la hora de clavar el anzuelo. NOTA: En el caso de las cañas de tipo baitcasting, es importante elegir el mango adecuado. Para la caña medium sugiero un mango tipo "pistol grip", que es corto y con un gatillo que permite tener mejor "agarre" de la caña. En la caña medium-heavy, es recomendable elegir del tipo " trigger " -también con gatillo-, pero con un mango más largo que el de "pistol grip", lo que permite apoyarlo en la cara interior del antebrazo mientras peleas con el pez. Es cómodo, y tiene ventajas adicionales, como ofrecerte un mayor apalancamiento a la hora de la pelea, y la posibilidad de hacer lanzamientos más largos. Pero en resumen, el diseño del mango a elegir dependerá de con cuál te sientas más cómodo. Como puedes ver, estas dos cañas te permitirán pescar eficientemente frente a casi cualquier situación. Es preferible que sean de una sola pieza, pues son más resistentes y eficientes que las de dos ó más piezas. En la actualidad, la mayoría de las cañas son fabricadas con grafito; por ello son más sensibles, flexibles y livianas. Respecto a las marcas a elegir, hay una gran variedad, pero Berkley, Fenwick, Falcon, Quantum, Daiwa, Abu Garcia, y Shakespeare cuentan con modelos de muy buena calidad a precios razonables. Hay otras marcas, como G Loomis, All Star, St. Croix, y Lamiglas, que cuentan con excelentes cañas, pero su precio (desde aprox. 110 dólares hacia arriba) las pone fuera de toda discusión como equipo para principiantes. Es muy importante que a la hora de hacer tu compra lo veas como una inversión y no como un gasto. La compra de equipo barato puede resultar en gastos adicionales de reemplazo de equipo, y a la larga gastarás más. CARRETES
Respecto a marcas de carretes, al igual que en las cañas, hay una gran variedad. En spinning, los más populares son Shimano, Daiwa, y Mitchell. En baitcasting, Abu Garcia (sin duda entre los mas confiables), Shimano, Quantum, y Daiwa. Nuevamente, no escatimes a la hora de comprar tu carrete, recuerda que, -como la caña- debe ser una inversión a largo plazo. No estoy recomendando que te gastes 150 dólares en un carrete, pero no tiene sentido comprar un carrete de 20 dólares. Ciertamente encontrarás carretes así de baratos, pero por lo general no te durarán mucho, y no sería raro que delaten sus deficiencias desde la primera vez que los uses. LINEA En cuanto a monofilamentos, los más reconocidos y recomendables son: Berkley (Trilene XT y XL, Ultrathin, y Pro Select), Fenwick, Stren, Silver Thread y Excalibur. En realidad, no te puedes equivocar si eliges cualquiera de las anteriores, todas son excelentes líneas. Las resistencias más usadas para la pesca de lobina van desde 12 hasta 20, e incluso 25 y 30 lbs, aunque en aguas muy claras será necesario usar línea más delgada. Para técnicas como el finesse o pesca ultra liviana, se usan líneas que van de las 4 a las 8 lbs de resistencia. SEÑUELOS ARTIFICIALES SEÑUELOS DE SUPERFICIE En tu caja no deben faltar señuelos de superficie, sumamente efectivos temprano por la mañana y poco antes de oscurecer, cuando la superficie del agua se encuentra en calma o con muy poco movimiento. Asegúrate de contar con curricanes tales como Zara Spooks, Poppers, Torpedos, Crazy Crawlers, Rebel Minnows, Rapalas Husky y Buzzbaits. Mi recomendación es que elijas tamaños y colores naturales, que imiten el forraje de la lobina. SEÑUELOS DE MEDIA AGUA Respecto a colores, también hay que apegarse a los colores naturales, pero también es conveniente contar con señuelos en colores vivos, como Blanco, Chartreuse (y combinaciones de ambos con otros colores) Rojo, Crawdad, Clown, y Firetiger, en tamaños similares al forraje. Recuerda que por regla general, la claridad del agua dictará el color del señuelo. SEÑUELOS DE PROFUNDIDAD PLASTICOS SUAVES
Respecto a salamandras y langostinos, es conveniente apegarse a colores naturales, pero las combinaciones negro/azul, watermelon/chartreuse, pumpkinseed/chartreuse y negro/chartreuse han probado su efectividad en innumerables ocasiones. En cuanto a los grubs, mis preferencias siempre han sido colores traslúcidos como Salt & Pepper, Smoke, Watermelon y Pumpkinseed, en tamaño de 5". Una vez más, quiero hacer énfasis en que la claridad del agua determinará en gran medida los colores a usar. Para arreglar y armar los plásticos como es debido, no deben faltar: Un buen surtido de anzuelos para lombriz, en tamaños 3/0, 4/0 y 5/0. ¿Cuáles son los mejores? Owner, Daiichi, Eagle Claw, Tru-Turn, Gamakatsu ó Mustad (no necesariamente en ése orden).
CAJAS DE PESCA EQUIPO ADICIONAL Otras cosas que nunca deben faltar:
Con lo anterior concluye la lista del equipo básico. Es probable que haya omitido algunas cosas, pero estoy seguro de que armado con esta información podrás iniciar la elección de tu equipo, ahorrándote tiempo (y posiblemente, dinero). Toda la información ha sido tomada de mi experiencia personal y de algunos de mis amigos, así que es muy posible que haya algunos errores, pero confío en que, si la tomas en cuenta, no cometerás los mismos errores que yo cometí cuando empecé a comprar equipo. De la misma forma, te puedo asegurar que con todo lo anterior podrás salir a pescar lobina con la confianza de contar con el equipo adecuado. Si la pesca es buena ó no, ya no dependerá del equipo, sino del clima, de las condiciones atmosféricas y principalmente, del humor que haya amanecido nuestro amigo, el Sr. Lobina, sin duda una de las especies más volubles, impredecibles y difíciles de entender, pero también una de las más apreciadas y queridas por nosotros los pescadores. Así que, adelante, y buena pesca!. No olvides, siempre practica y promueve el "captura y liberar", para que nosotros y nuestros hijos podamos seguir disfrutando de este apasionante deporte. Vicente Castrejón |
![]() |
Equipo (2) |
![]() |