Presa "Rodrigo Gómez (La Boca)"
Por Raúl Moctezuma

Estimados fanáticos de la pesca de la lobina negra, hoy hablaremos sobre
la presa RODRIGO GÓMEZ, popularmente conocida como "LA PRESA DE
LA BOCA", que es uno de los embalses que abastece de agua a la ciudad
de Monterrey.
¿DÓNDE ESTA Y CÓMO LLEGAR?
Este
bello lugar esta ubicado en el municipio de SANTIAGO, NUEVO LEON, a 34
kilómetros de la ciudad de Monterrey, siguiendo por la carretera Nacional,
México-Laredo, hacia el sur, rumbo a Cd. Victoria Tamaulipas. Como comentario
a parte quiero reconocer realmente lo afortunados que somos de contar
tan cerca con un lugar a donde poder ir a practicar el deporte que nos
apasiona.
UN CAMINO MUY AMENO
El trayecto hacia la presa de la boca, es una de las zonas más hermosas
con que cuenta la ciudad de Monterrey, un camino bellamente ornamentado
por las montañas y cerros de verde colorido que le levantan el ánimo al
más deprimido de los mortales; ninguna otra de las carreteras que confluyen
a la ciudad cuenta con estos paisajes. Llegando a la presa se encuentra
una zona comercial bastante amplia, que consta de fondas que expenden
los diferentes platillos regionales como: cabrito al pastor, asado de
puerco, cortadillo, pollo asado, solo por mencionar algunos, y un sin
fin de tiendas de artesanías, muebles rústicos, viveros, expendios de
macetas y floreros, animales domésticos, edredones, y toda clase de productos
típicos de la región, que conforman un gran tianguis en donde acuden cientos
de familias los fines de semana, principalmente en el habitual paseo dominical.
Los que tenemos la gran fortuna de estar cerca de esta presa, podemos
incluso entre semana darnos el lujo de madrugar para ir a pescar, y antes
del mediodía y ya de regreso, poder llegar a alguno de los restaurantes
a disfrutar de un delicioso desayuno, por ejemplo: un machacado con huevo
en el Tinos restaurante, mmm, delicioso, se los recomiendo.
¿QUIÉN FUE DON RODRIGO GÓMEZ?
Fue un ilustre Neoleonés, banquero de profesión y que vivió al servicio
de México.
Como lo escribe el Lic. Enrique Martínez Torres en el libro biográfico
de don Rodrigo Gómez:
"Esta presa de abastecimiento de agua potable para la ciudad de Monterrey,
se debe en su construcción, en gran parte, a la iniciativa del propio
Don Rodrigo."
Consiente
de cómo estaba el problema de carencia de agua potable en la ciudad, una
persona de su amistad le informó de la existencia de corrientes que fluían
en la zona de la entonces Villa de Santiago, y que se reunían en la adjuntas,
para pasar por el cañón de la boca e irse a verter al río San Juan. Se
reunían ahí las aguas de los arroyos de La Chueca, las Cristalinas, San
Francisco, los ojos de agua de la Villa y de la Cola de Caballo.
Se intereso así, Don Rodrigo en la idea. Plática un testigo presencial,
que varios fines de semana viajo desde la ciudad de México, y recorriendo
toda la zona a caballo, quedo convencido del caudal de agua existente.
Con esta convicción envió al personal técnico del Banco de México para
elaborar un estudio más detallado. Las gestiones de Don Rodrigo se sumaron
a las del entonces gobernador del estado el Lic. Raúl Rangel Frías, lográndose
que el presidente, Don Adolfo Ruiz Cortines, aprobará el proyecto y autorizará
la construcción de la obra. Se acordó que inicialmente, el agua almacenada
se aplicaría para usos industriales, con el objeto de liberar para la
ciudad, el agua extraída de los pozos y demás manantiales próximos.
La
obra fue terminada como Presa de Abastecimiento de Agua Potable para la
Ciudad de Monterrey, (como reza la placa correspondiente), y se inauguro
el 13 de Septiembre de 1963, siendo el presidente de la República el Lic.
Adolfo López Mateos y Secretario de Recursos Hidráulicos el C. Alfredo
del mazo, y en el mes de Noviembre de 1970, por acuerdo del C. Presidente
de la República, el Lic. Gustavo Díaz Ordaz, se le impuso a la obra el
nombre de RODRIGO GÓMEZ.
Ya designada la obra con el nombre del distinguido nuevoleonés, los habitantes
de Villa de Santiago y los de de Monterrey, seguían llamándole " la presa
de la Boca". El industrial regiomontano Sr. Miguel C. Barragán se dolía
de esta injusticia, aduciendo la eficaz intervención de Don Rodrigo. Afortunadamente
con el homenaje que le rindiera la Sociedad Numismática de Monterrey,
A.C., el 16 de Noviembre de 1984 declarándolo MAESTRO DE BANQUEROS, y
habiéndose colocado en la carretera leyendas indicadoras con el nombre
correcto de la obra, se ha popularizado el nombre de la "PRESA RODRIGO
GÓMEZ".
Finaliza
la obra literaria del Lic. Enrique Martínez Torres, transcribiendo íntegra
la leyenda fundida en la placa metálica, fijada en concreto, en el extremo
de la cortina de la presa, que constituye el mayor reconocimiento que
pueda rendirse a una persona:
"Por acuerdo del C. Presidente de la República Gustavo Díaz Ordaz, a esta
presa se le impone el nombre de Rodrigo Gómez. En homenaje a la memoria
de un ilustre mexicano". Noviembre de 1970.
Así pues mis ilustres pescadores, los invito a perpetuar el homenaje
para el hombre a quien le debemos la dicha de contar con tan bello lugar,
llamándole a este embalse: PRESA RODRIGO GÓMEZ.
ENTRANDO EN MATERIA DE PESCA
Esta
presa no ha corrido con mejor suerte que las que hemos venido relatando
en esta sección, e incluso en la actualidad suele encontrarse, aunque
con mucha menor frecuencia que en años anteriores, una cantidad importante
de redes y trasmallos, que al no existir un programa permanente de repoblación
y control de capturas, viene a deteriorar sustancialmente la calidad de
la pesca en el embalse.
Recientemente pude comprobar, que al menos desde tierra, existe una vigilancia,
por parte de la policía de santiago Nuevo León, y créanme, eso ya es un
muy buen comienzo, y esperamos que muy pronto se pueda establecer algún
programa de vigilancia y control, para poder disfrutar al máximo de la
actividad de la pesca en este lugar.
La
PRESA RODRIGO GÓMEZ tiene dos facetas en el aspecto deportivo,
una es la actividad del ski acuático, que generalmente se inicia a partir
de las 10 u 11 de la mañana, y la otra es la pesca deportiva, que se ve
afectada directamente por la primera actividad, ya que las altas velocidades
a las que tienen que tripular las lanchas de nuestros amigos esquiadores
crean mucho ruido y movimiento del agua, y hace que la práctica de la
pesca, sea un poco más complicada, por lo que para poder disfrutar al
máximo de los beneficios de la pesca de este lugar, es preferible restringirnos
a un horario muy estrecho, que va desde muy de madrugada, hasta las 11
de la mañana, y desde luego si las condiciones son propicias, podemos
también pescar en el horario nocturno. Dadas estas circunstancias, podemos
decir que la mejor temporada para disfrutar jornadas de pesca más largas
en la presa Rodrigo Gómez, es durante la temporada invernal, ya que a
consecuencia del frío, son muy pocos los esquiadores que se atreven a
darse un chapuzón helado.
LA LOBINA DE LA PRESA RODRIGO GÓMEZ
La
presa Rodrigo Gómez, no se ha caracterizado por dar ejemplares muy grandes
de lobinas, y con esto me refiero a que es muy poco usual la captura de
ejemplares superiores a las 11 libras, y esto se debe en gran medida,
a las redes que han existido en tiempos pasados, y que afortunadamente
tienden a desaparecer; sin embargo, es muy común capturar ejemplares entre
2 y 5 libras, que no dejan de ser ejemplares buenos. A últimas fechas
ha mejorado la pesca de lobina, y esto lo atribuimos principalmente a
que se le ha permitido descansar, debido en primer lugar porque tenía
la fama de que era un embalse en donde ya no había lobinas y eso hizo
que los pescadores se retirarán del lugar, pues al estar ausente el principal
protagonista ¿a que vamos?, y segundo la apertura para la pesca en la
presa del Cuchillo, que ha causado furor entre los pescadores, locales,
regionales e incluso internacionales, y esto ha desviado la atención de
los pescadores hacia otros rumbos.
Si practicamos el catch and release, podemos colaborar con nuestro granito
de arena para que esta presa continúe su recuperación, y podamos muy pronto
contar con un verdadero paraíso, " en el patio de la casa".
CASTEANDO EN LA PRESA RODRIGO GÓMEZ
A
decir de los lugareños de santiago N.L., el mejor señuelo es " La carnada
Flotadora", como ellos le llaman a los señuelos de superficie, como los
torpedos, buzbait, jitterbug, etc., misma que manejan con real maestría,
haciendo uso del típico botecito (BOTE REEL), y navegando con lancha de
remos.
La costa oriente de la presa, como a 500 metros de la cortina, es muy
productiva, y actualmente se están desarrollando unas zonas con abundante
hidrilla, que vendrá a darle un especial atractivo al lugar; igualmente
la costa norte, iniciando desde la cortina, drifteando,, y siguiendo el
sentido del aire de oriente a poniente, muy buena estructura, con caídas
muy interesantes; las islas que están enfrente de la playita 2 y las bocanas
de los ríos, son también lugares en donde se pueden efectuar capturas
importantes.
En
la costa que corre paralela a la carretera nacional, México-Laredo, se
encuentran unas zonas arboladas, con excelente estructura para la lobina,
principalmente la zona aledaña a la planta potabilizadora.
Este embalse no es demasiado grande, de tal manera que en un solo día
podemos castear casi todas las zonas de interés.
La
pesca de orilla es factible en muy extensas áreas de la presa, y es posible
vadear en algunas zonas. La cortina es muy concurrida para la pesca de
orilla, y es visitada por muchas personas, principalmente para pescar
Bagre y Carpa.
También otra zona muy concurrida para la pesca de orilla es la costa
de la playita 1.
LA PESCA NOCTURNA EN LA PRESA RODRIGO GÓMEZ
Recientemente hemos visitado con frecuencia la presa Rodrigo Gómez, pero
en el turno nocturno, y hemos tenido muy buenas experiencias.
Iniciando
nuestra jornada a las 11 de la noche y terminándola a las 5 de la mañana,
y hemos logrado disfrutar los mejores momentos en este embalse, el cual
nos ha presentado las mejores condiciones, encontrando en varias ocasiones
el agua " como un espejo", lo que nos ha permitido realizar muy buenas
capturas.
En estas circunstancias, costa paralela a la carretera que va a la cortina,
ha sido la qué más nos ha redituado con buenas lobinas, haciendo uso básicamente
de dos señuelos: spinnerbait color charteuse, con las puntas de las faldas
en negro, y las lombrices negras powerbait de berckley, en colores negros
y red chad, en tallas de 10 y 7 pulgadas respectivamente.
Hemos
escogido las noches de plenilunio para llevar a cabo estas jornadas, ya
que son los mejores momentos para salir en busca de la lobina durante
la noche, y además la comodidad que nos brinda la luz de la luna, que
nos permite ver con exactitud hacia donde debemos dirigir nuestros lances,
y podemos maniobrar con facilidad, aún sin embargo es de vital importancia
contar con una linterna, de preferencia frontal, para poder hacer los
nudos correctamente y sin dificultad.
SERVICIOS EN LA PRESA RODRIGO GÓMEZ
En
la presa es muy fácil botar la lancha en diferentes puntos, sin necesidad
de un botadero ex profeso como en la playita 1, y por la costa de la carretera
antigua, paralelo a la carretera nacional, sin embargo, existen botaderos
en bahía escondida (departamentos de quien tiempo compartido), y en playa
sol.
Existen varios chalanes que dan el servicio de paseo, por la módica cantidad
de $20.00, los cuales son muy solicitados por los paseantes, y de igual
forma varias lanchas que se encargan de pasear a los visitantes, y se
pueden contactar en la playita 1 y en la carretera antigua, en donde existen
varios restaurantes de mariscos en donde se come muy rico.
El
área conocida como la playita 1, que esta localizada por la carretera
a Cadereyta N.L., que es la misma que nos lleva a la cortina, y en este
lugar encontramos área propia para botar y un restaurante de mariscos,
así como paseos a caballo, principalmente los fines de semana, y el costo
de entrada por este lugar es de $5.00
Siguiendo por la misma carretera a la cortina y en el kilómetro 5, encontramos
un negocio, llamado PLAYA SOL, propiedad del Lic. Marco A. Elizondo, quien
proporciona los siguientes servicios: Restaurante, bar, mini súper, renta
de palapas y asadores, pensión de lanchas, paseo en banana, y proporciona
un área para acampar, así como la renta de la rampa para botar las lanchas;
sus costos son los siguientes: $20.00 por persona para entrar al lugar,
$50.00 la renta de cada palapa, uso de la rampa $40.00, y espacio para
acampar $100.00 con derecho de entrada para 5 personas, y el horario es
de 9 de la mañana a 10 de la noche, con un ambiente 100% familiar.
Este es el lugar más apropiado cuando de acampar se trata, por la seguridad
que nos brinda el lugar. Se puede contactar al Lic. Marco A. Elizondo
al Tel. cel. 0448 325 2647
LA ANÉCDOTA
Por
el año de 1998 en un invierno en los que acudíamos a pescar a la presa
Rodrigo Gómez, estábamos platicando a la orilla de la presa, después de
una jornada en la que solamente habíamos capturado una lobina, muy pequeña
por cierto, y entre chistes y comentarios pasábamos un rato ameno, en
el terreno de "Don Quico", cuando llega el Sr. Alejandro Taméz, pescador
de Santiago N.L. quien en su tiempo libre se dedica a pescar con caña
y carrete, para posteriormente vender sus capturas a sus amigos, que acuden
a la fonda de Don Quico; pues bien en esa ocasión Alex, regresaba con
tres lobinas, dos de un kilogramo y una de aproximadamente 2 Kilogramos,
cuando un niño de 7 años se acerca a curiosear los ejemplares, y luego
se dirige con su padre, solicitando su domingo para comprarle a Alejandro
las lobinas, el padre accede y le entrega al niño la cantidad de $60.00,
para hacerse acreedor a las tres lobinas, y cual sería nuestra sorpresa
que el niño había comprado las lobinas para "LIBERARLAS", pues se trataba
de unas hembras que estaban cargadas, y casi a punto de desovar, por lo
que previa a la fotografía de rigor, que aparece en este artículo, se
liberaron, menos una que ya había llegado muerta al lugar.
Alejandro se mostró consternado al ver el destino que tuvieron sus lobinas,
y le quiso regresar el dinero al niño, el cual no lo acepto.
Este hecho me llena doblemente de orgullo, en primer lugar, la espontaneidad
del niño para liberar las lobinas, porque "Estaban cargadas" y segundo,
porque ese niño es mi hijo Oscar, a quien quiero hacerle pública mi admiración.
LO MALO
Es lamentable que esta presa tan hermosa se encuentre en algunas zonas
muy contaminada con botellas, latas, pañales y bolsas de plástico entre
otras cosas, y todos esto hecho por los mismos paseantes que carecen de
toda cultura, los invitamos aparte de venir a pescar, a que mantengamos
limpio este embales para beneficio de todos los que ahí acudimos.
"PONGAMOS NUESTRO GRANITO DE ARENA EN PRO DE LA PESCA DEPORTIVA"
Raúl Moctezuma
|
|
 
Introducción
El Chorrito
La Juventud
Agualeguas
Niños Héroes
|