![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||
EL PARQUE NIÑOS HEROES Por Raśl Moctezuma Estimados lectores, hace ya varios años el municipio de Monterrey se dio a la tarea de construir el popular "PARQUE NIÑOS HEROES" en los terrenos de lo que en algún tiempo fuera el campo militar; teniendo acceso por avenida Universidad, y con un amplio estacionamiento. El parque cuenta con: auditorios, salas de conferencias, una biblioteca, una ciclo pista, fuentes de sodas, amplios jardines, un acuario, el museo del automóvil, y lo mejor para el pescador: UN BELLO LAGO, con especies varias.
Por todo esto es un lugar ideal para los paseos familiares, y encontramos a los chiquitines, paseando en bicicleta, patinando, jugando futbol en los jardines. Existe un horario restringido para los adultos que suelen practicar el ciclismo, y es de 7 a 9 de la mañana, y esto es por seguridad, ya que es en la ciclo pista en donde los niños suelen jugar. El acceso al parque tiene un costo de $3.00, para los paseantes y para las personas que acudimos a pescar es de $15.00 por cada caña que llevemos a la mano, y el horario de pesca es de 9 de la mañana a 8 de la noche. LA PESCA EN EL LUGAR ES 100% ECOLÓGICA, es decir, tenemos la obligación de volver todos los ejemplares al agua, ¡inmediatamente! Y el que infrinja este reglamento, será sancionado por las autoridades correspondientes. EL LAGO DEL PARQUE NIÑOS HEROES
El lago esta construido en un área aproximada de 1.5 hectáreas, y en sus partes más hondas tiene un máximo de 1.20 metros de profundidad, y existe una gran cantidad de Hidrilla, que oxigena y purifica el agua, y porque no decirlo, al estar ampliamente distribuida en el lago, dificulta mucho las labores del pescador. Existe un muelle en donde suelen rentarse lanchas de remos, por la módica cantidad de $5.00 cada 15 minutos, y las puedes emplear para pescar.
Alrededor de todo el lago, hay muchos árboles que al extender sus follajes sobre el lago, proporcionan sombras para la lobina y para el pescador. El muelle divide el lago en dos partes casi iguales. Generalmente el agua es cristalina, lo que nos permite observar los peces, siempre y cuando no estén resguardados en la hidrilla, por lo que en ocasiones es factible pescar a pez visto. Actualmente se encuentra el agua algo rebotada, pues como parte del mantenimiento del lago, retiran parte de la hidrilla y al hacerlo desaparecen temporalmente las aguas cristalinas. UN LABORATORIO PARA EL PESCADOR
Podemos observar también los diferentes patrones de conducta según los cambios del clima, y todo esto mis amigos, no lo podemos ver en cualquier parte. Hay quien le ha tocado ver como una gran lobina se devora a un patito, de los que abundan en el lago. "VAMOS A APRENDER AL LAGO DEL PARQUE NIÑOS HEROES" PESCANDO EN EL PARQUE NIÑOS HEROES
Decir que es fácil pescar en este lago, sería mentirles, pues con tanta hidrilla en el lago, no se puede hacer uso de cualquier señuelo, y por otra parte, predominan las lobinas de talla pequeña y mediana, y las orillas del lago están rodeadas de árboles y palmeras, lo que hace un poco difícil maniobrar con la caña para hacer los tiros, pero la dificultad principal es el manejo de los señuelos entre los grandes colchones de hidrilla, cosa que ha hecho que este lago sea muy poco visitado.
A la fecha hemos probado este arreglo en diversos embalses y nos ha dado buenos resultados, principalmente en la presa el chorrito, que tiene una estructura muy parecida a la de este lago.
ANÉCDOTAS
A veces cuando logramos capturar alguna lobina muy pequeña, vemos como las más grandes se vienen detrás de ella, queriéndosela comer, y al respecto a mi hijo Oscar le sucedió algo realmente impresionante, cuando había capturado una lobina de 12 centímetros aproximadamente, y ya cuando la tenía en la orilla y se agacho y la tomo del hocico, súbitamente salto una de las mas grandes y le arranco la pequeña de la mano, llevándose tremendo susto, estuvo peleando un buen rato, hasta que finalmente la grande logro safarse y llevarse a la pequeña. En algunas ocasiones hemos tenido que meternos al lago al lago, para desatorar alguna lobina grande que hemos capturado, y con el afán de no dejarla morir enredada entre la hidrilla, nos metemos y la liberamos, desde luego después de la fotografía de rigor. Abajo del muelle encontramos a los bagres, los cuales se pueden capturar usando como carnada un pedazo de tortilla o salchicha, realmente se dan unos ejemplares muy grandes. SOMOS AFORTUNADOS DE CONTAR CON ESTA JOYA DENTRO DE LA CIUDAD, CUIDÉMOSLA Y MANTENGÁMOSLA LIMPIA, YA QUE ADEMÁS NOS ES MUY ÚTIL PARA LLEVAR A LOS NIÑOS A TOMAR SUS PRIMERAS LECCIONES DE PESCA.
Tu amigo: Raúl Moctezuma |
![]() |
Introducción |
|||||||||
![]() |